martes, 15 de mayo de 2012

LOS BALCONES-MIRADOR EN LOS BELENES HEBREOS





Los balcones-mirador son habituales en las construcciones hebreas. En realidad, son una constante en la arquitectura popular islámica. Buenos ejemplos de ellos los encontramos en El Cairo o en Sidi-bou-said, por citar un par de ejemplos. Mayoritariamente se construían en madera, si bien en algunas ocasiones también los encontramos elaborados con piedra e incluso alternando ambos elementos, siendo una de sus funciones prioritarias la de la refrigeración de las construcciones. Los balcones crean corrientes de aire que ayudan a renovar el aire caliente y refrescar así el interior de la vivienda. Servían también de lugar para el almacenaje de aquellas viandas que necesitaban mantenerse frescas. Así en ellos se guardaban tinajas de agua, plantas aromáticas, etc.

Constituyen un elemento decorativo singular por lo que merecen un cuidado detalle en su confección dotando a las construcciones que los soportan de personalidad propia lo que has hace irrepetibles.

miércoles, 2 de mayo de 2012

PRIMERAS CONSTRUCCIONES DE NUESTRO PROYECTO


Las primeras construcciones de nuestro nuevo proyecto para el 2012, EL BELÉN DE LAS TENERÍAS, ya van tomando forma. 
Como es habitual en nuestro método de construcción, el material utilizado como base es el poliestireno extusionado o de alta densidad que, convenientemente tallado, ofrece resultados fantásticos. 
Este material, combinado con la madera de balsa, da forma a este balcón-mirador, de clara inspiración tunecina, que presidirá la fachada de una de nuestras casas.
Pronto podréis apreciar más detalles de esta construcción.
Esperamos que sea de vuestro agrado.

martes, 10 de abril de 2012

NUEVO PROYECTO 2012: "EL BELÉN DE LAS TENERÍAS"


El belén consta de un decorado corpóreo formado, principalmente, por objetos tridimensionales agrupados en un único conjunto arquitectónico de perspectiva abierta. Su contemplación se realiza desde cualquier ángulo incluido el superior.

Representa un conjunto de edificaciones hebreas construidas en forma ascendente formando el conjunto una típica estructura de belén en monte-sacro, evocación de los belenes conventuales de los siglos XVII y XVIII.




Una muralla romana, a la que se han adherido construcciones posteriores, circunvala el pueblo al que se accede a través de un gran arco o puerta de acceso que deja ver a través de sí un entramado de calles y callejas en las que se suceden las escenas de la vida cotidiana del Belén de hace más de 2000 años. A través de ellas se accede a la medina con sus mercaderes de artesanías y especias para llegar, en lo más alto, a las tenerías en las que se tiñe la lana con la que se confeccionarán las alfombras en sus telares.


La escena principal se desarrollará en el portal, extramuros de la ciudad, en el que se combinan elementos naturales, como la roca, con otros elementos constructivos obra del hombre.




Para esta escenografía se ha elegido, por sus particulares características, la obra de los escultores italianos Elio Simonetti y Domenico Maressa, con figuras de 30 cm., para los primeros planos y de 19 cm. para los planos superiores.

domingo, 1 de abril de 2012

NUEVO BLOG


Con el fin de dar un mejor servicio a nuestros amigos y seguidores, hoy abrimos este BLOG a través del que os iremos contando, de manera puntual y detallada, nuestras actividades, proyectos... a la vez que os ofreceremos una muestra de nuestros trabajos.

Esperamos que sea de vuestro interés.
Gracias a tod@s los que seguís nuestro trabajo.